2º Feria de Edición Independiente Los Desconocidos de Siempre: Cinosargo Ediciones presente
COMUNICADO DE PRENSA
Sábado 4 – domingo 5 de febrero / 15:00 a 22:00 hrs /
2º Feria de Edición Independiente Los Desconocidos de Siempre.
Ramón Carnicer 085 c/ Tomás Andrews, Metro Bustamante.
Más de treinta editoriales de todo Chile
invaden Santiago en febrero
El
sábado 4 y domingo 5 de febrero desde las 15:00 horas en el Bar
Estación Terminal, se desarrollará la segunda versión de la Feria de
Edición Independiente, organizada por el proyecto literario Los
Desconocidos de Siempre. Más de treinta editoriales provenientes de
distintas ciudades del país estarán presentes ofreciendo lo mejor de sus
catálogos, que incluyen variadas publicaciones de autores emergentes y
consagrados, tanto nacionales como extranjeros.
Ambos días se realizarán clínicas y talleres completamente gratuitos. Partiendo el día sábado a las 16:00 hrs. con el Taller Texturas para la confección de textos poéticos y conversaciónes sobre literatura, a cargo de la escritora Paula Ilabaca Nuñez (Premio a la Crítica 2010), siguiendo a las 18:00 hrs. con el Taller de Aproximación a la Dramaturgía, con Pablo Paredes (Altazor 2011 a Mejor Obra en Dramaturgia). El día domingo en los mismos horarios, se realizará el Taller de Encuadernación y Maquetación, impartido por la editorial Libros de Mentira y el Taller de Periodismo Comunitario Social, dirigido por Roberto García Yévenes.
Al finalizar cada jornada habrá conversatorios abiertos. Para el día sábado a las 21:00 hrs está programada la mesa sobre Narrativa chilena y su relación con la edición independiente, junto a los escritores invitados Juan Pablo Sutherland, Maori Pérez, Nona Fernández y Jorge Baradit. La jornada del domingo cerrará a las 20:00 hrs. con la presentación del proyecto investigativo y periodístico Archivos Chile,
exponiendo el Mapa Interactivo de las Ejecuciones Masivas de 1973, que
mediante datos obtenidos del Servicio Médico Legal, geolocaliza los
cuerpos hallados durante los primeros meses de la dictadura militar.
Finalmente, La Feria de Edición Independiente Los Desconocidos de Siempre
es una iniciativa que no persigue fines de lucro ni pretende
constituirse como una asociación gremial, ni mucho menos plantearse como
el representante absoluto del sector editorial independiente. Sino, por
el contrario, lo que se busca es generar instancias de difusión,
exposición y discusión de las publicaciones literarias que se encuentran
al margen de los canales tradicionales y oficiales de distribución y
venta al público lector. Las más de 30 editoriales participantes fueron
invitadas bajo tres criterios: ser un aporte en la producción
artesanal de libros, su vínculo con nuevos formatos de publicación
(Blogs, Facebook, E-books, Scribd, Issuu, E-pubs), así como también la
propuesta política que los sustenta como “independientes”.
Esta actividad es totalmente gratuita, tanto para el público asistente como para las editoriales invitadas.
Para más información y contacto:
sitio web: www.ldds.tk
contacto: edicionindependiente@gmail.com
Fonos: 93730527 (Angela Barraza) / 83207448 (Gregorio Alayón) / 91205914 (Roberto García)
Sobre los escritores invitados al conversatorio
Jorge Baradit (1969)
Diseñador de profesión, el éxito llegó en 2005 con su novela Ygdrasil,
que recibió muy buenos comentarios de la crítica especializada y el
público. El libro narra las aventuras de Mariana, una asesina a sueldo
chilena en México en un futuro sórdido. Su carrera literaria continúa
con las novelas Trinidad (con la cual se hizo con el Premio UPC), SYNCO, Octocéfalo y Policía del Karma.
Además Baradit ha escrito un número considerable de cuentos que han
sido publicados en libros recopilatorios. Su última y esperada novela es
Kalfukura, que cuenta la historia de un humilde niño que
emprende una odisea para encontrar un gran tesoro. A diferencia del
típico estilo de Baradit, este libro se acerca más al género fantástico.
Juan Pablo Sutherland (1967)
Juan Pablo Sutherland es narrador y comunicador visual. Actualmente se desempeña como columnista en El Periodista
y es integrante de la Red de Estudios de Masculinidades (FLACSO). Tanto
su actividad pública como su obra literaria refllejan un profundo
compromiso con su opción homosexual: Sutherland es portavoz del
Movimiento de Liberación Homosexual Internacional y, a través de sus
obras, describe y reivindica el mundo homosexual, oponiéndose a los
prejuicios sociales. Ha publicado dos novelas, Angeles Negros (1994) y Santo Roto (2000), y diversos textos narrativos y ensayísticos en distintas compilaciones. Además, es el compilador de A Corazón Abierto. Geografía Literaria de la Homosexualidad en Chile, obra que reúne textos de autores chilenos de distintas épocas.
Nona Fernández (1971)
Estudió en el Colegio Santa Cruz de Santiago y después en la Escuela de Teatro de la Universidad Católica.
Como actriz, fundó la compañía Merri Melodys,
participó en montajes de muchas obras teatrales y ganó como mejor
actriz un concurso del Centro Chileno-Norteamericano de Cultura.
Participó
en un taller de Antonio Skármeta en 1995, el mismo año que gana los
Juegos Literarios Gabriela Mistral. Sus cuentos aparecieron primero en
diversas antologías de concursos, y su primer libro de relatos salió a
luz el año 2000: El Cielo. Dos años más tarde publicó su premiada novela Mapocho.
Su trabajo de guionista de teleseries es para Nona Fernández solo una manera de ganarse la vida. En TVN ha llegado a ser jefa de guiones de El laberinto de Alicia. También colabora en la serie Los archivos del cardenal, basada en los casos que defendió la Vicaría de la Solidaridad durante la dictadura de Augusto Pinochet. Ha participado asimismo en el guión de la película de Andrés Waissbluth 199 recetas para ser feliz y en del documental La ciudad de los fotógrafos de Sebastián Moreno.
En
2011 fue seleccionada —junto con otros dos chilenos: Diego Muñoz
Valenzuela y Francisco Díaz Klaassen— como uno de los "25 tesoros
literarios a la espera de ser descubiertos" — "cuyo talento se ha
consolidado en sus países, pero que aún son poco conocidos fuera de
éstos"— por la Feria Internacional del Libro de Guadalajara para
celebrar sus 25 años de existencia.
Maori Pérez (1986)
Estudiante de castellano en UMCE, ha publicado Cerdo en una jaula con antibióticos, Mutación y registro, Diagonales (por Cuarto Propio), Lanzamiento, Cronoguerrillas y Lados C
(por Libros del Perro Negro), además de ganar el par de Lihn y Bolaño
en premios y los favores con que el género humano lo haya en pie.
0 comentarios